Recorrido de instalaciones junto a Seremi.

Una visita protocolar y saludo a los trabajadores, fue el que realizó el Seremi de Agricultura de Ñuble, Juan Carlos Molina, a los funcionarios del Fundo «El Silo», en la localidad de Cuadrapangue, San Carlos.

En la ocasión, la máxima autoridad del agro en la Región, recorrió las instalaciones del vivero y laboratorio, oportunidad que además sirvió para mostrar las distintas fases que componen la producción y propagación de las plantas, que finalmante cubrirán las necesidades de los fruticultores de la región y el país.

“La iniciativa del fundo «El Silo», es una clara demostración que la innovación y la agregación de valor son posibles en el ámbito agropecuario . Destaco también la cantidad de mujeres que están trabajando en este fundo, es algo que me ha llamado particularmente la atención” enfatizó el Seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina.

En laboratorio de micropropagación

Álvaro Arias, gerente general del fundo «El Silo», sostuvo que la visita tuvo como primer objetivo conocer al nuevo Seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, conversar respecto a los planes que existen en la región, y mostrar la historia de «El Silo» como holding agrícola, además de los proyectos que esperan desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, todo esto con el fin de ser un importante aporte dentro del desarrollo frutícola de Ñuble.

Para Elena Orellana, Jefa de Laboratorio de Micropropagación de Plantas del fundo «El Silo», la visita del Seremi fue muy grata, sobretodo por el buen recibimiento de la autoridad regional a las nuevas tecnologías que la empresa está desarrollando. «Noté en el Seremi un verdadero interés en los proyectos que estamos trabajando», puntualizó.

«Quedé muy satisfecho con la visita del Seremi, fue una reunión cordial, conversamos cerca de dos horas de los proyectos que tenemos como empresa y como el estado puede colaborar con ellos. Trabajamos mucho con empresas estatales como Indap y Prodesal, y queremos seguir en en esa misma línea de cooperación», afirmó Álvaro Arias.

Finalmente el subsecretario de Agricultura destacó el trabajo y esfuerzo del productor sancarlino, señalando que es un ejemplo de emprendimiento agrícola: “Este es un proceso muy innovador, algo que no había visto en la región, y fundamental para darle sustentabilidad económica y ambiental a nuestra principal fuente de producción regional”.

Recorrido por Vivero

Share :

LEAVE YOUR REPLY